Responsabilidad Social Corporativa

Respuesta, global, rápida
y consensuada a los retos
de sostenibilidad

Capacidad para hacer realidad los proyectos más
ambiciosos. Destacamos por una filosofía innovadora
que nos lleva a buscar nuevos retos.

VISIÓN Y ESTRATEGIA DE I+D+i

Nuestro carácter innovador y la capacidad que tenemos para conseguir hacer realidad los proyectos más ambiciosos, nos llevan a la búsqueda de nuevos retos de cara a consolidar nuestra empresa como un referente en el mercado, contando con el equipo profesional, técnico y humano que forma nuestra empresa. Es por ello, que tenemos un sistema de Gestión de la I+D+i certificado conforme la Norma UNE 166002 que nos proporcionará, entre otros muchos aspectos:

  • Nuevas ideas a desarrollar.
  • Fomento de la creatividad.
  • Análisis continuo sobre las nuevas tecnologías.
  • Evaluación del posicionamiento de nuestra empresa en esta materia.
  • Análisis de los problemas y oportunidades que se presentan.
  • Selección de ideas convertibles en procesos de I+D+i.

En SERANCO, S.A. persistimos en la búsqueda de la innovación que realmente nos aporte valor mediante la mejora de los procesos constructivos, la mejora de la Calidad, la optimización de costes y plazos, y la reducción de los riesgos laborales y de los impactos ambientales.

Partiendo de estas premisas, la estrategia actual de I+D+i en Seranco se articula en torno a los siguientes pilares:

  • Generación de nuevas soluciones que resuelvan los problemas constructivos concretos que se presentan continuamente en la ejecución de las distintas obras de la empresa.
  • Mejora de procesos constructivos aplicables al tipo de obras que realiza Seranco:
    • OBRA CIVIL: Construcción de proyectos de grandes infraestructuras: obras ferroviarias, canalizaciones, canales, viales y carreteras.
    • OBRAS DE EDIFICACIÓN: Especializados en la construcción de todo tipo de edificaciones: edificios sanitarios, docentes, residenciales, restauración.
    • OBRA INDUSTRIAL: Ejecución de obras industriales: naves, almacenes, talleres, fábricas, oficinas, obras de prefabricados.
  • Fomento del empleo de productos novedosos, nuevos materiales más eficientes, duraderos y que mejoren la calidad del producto final.
  • Sostenibilidad: ahorro de recursos naturales, optimización en el empleo de materiales, materiales procedentes de reciclado de residuos, gestión de residuos.
  • TIC: aplicada a la mejora de procesos de gestión en las oficinas y en las obras.