
28 Ene La construcción sostenible y la nueva forma de ver los edificios en el futuro
La sostenibilidad en el sector de la construcción está siendo un factor que cada vez cobra más importancia.
La inversión en investigación y desarrollo permite descubrir y crear nuevas formas de construir, que respeten el concepto de sostenibilidad, que sean respetuosos con el entorno y que permitan que la construcción evolucione hacia nuevas metodologías.
Sin embargo, no todo está en la innovación y el descubrimiento. También es importante replantear el uso y la percepción que se tiene de algunos materiales actuales, que pueden seguir siendo aprovechados desde un punto de vista sostenible.
Mette Ramsgaard Thomsen y la construcción del futuro
Mette Ramsgaard Thomsen es arquitecta en el Centro de Información y Arquitectura de la Real Academia de Bellas Artes de Dinamarca.
Una de sus especializaciones es la relativa a las tendencias arquitectónicas que van apareciendo, sobre todo en el sector de la construcción en Europa.
En una reciente entrevista concedida a Euronews, la reputada arquitecta planteó la necesidad de buscar una arquitectura más sostenible, para lo que también hay que cambiar la propia percepción que se tiene de los proyectos de construcción.
Por ejemplo, Ramsgaard expone que no es posible implantar en la actualidad proyectos como los de los años 70 y 80, en los que el objetivo era una construcción en masa.
Pero la arquitecta sí plantea una ventaja a nivel social y es que las necesidades de un edificio no nos son ajenas. Todo el mundo tiene una relación con la arquitectura, sabe el funcionamiento que necesita de un edificio y es capaz de identificar dónde las condiciones son más agradables que en otros sitios. Gracias a ello, podemos concluir que debemos cambiar muchas cosas de la construcción en futuros proyectos.
La nueva percepción de la construcción
Ramsgaard pone como ejemplo un material conocido por todo el mundo, el hormigón. Este elemento es uno de los más utilizados en construcción y desde un punto de vista funcional, ofrece notables ventajas que pueden aprovecharse en cualquier proyecto.
Sin embargo, el hormigón también tiene un punto de vista negativo y es la percepción que se tiene del mismo. Mucha gente lo asocia a viviendas sociales, relacionando así el hormigón con la pobreza.
La arquitecta plantea que, si vemos los edificios del futuro con una nueva perspectiva, enfocando el uso de los materiales de forma sostenible, el hormigón podría ofrecernos soluciones creativas, originales, muy funcionales y con diseños que alejen el concepto de vivienda social que tiene vinculado actualmente.
De esta forma, Ramsgaard indica que debemos tener una nueva percepción de la construcción, que nos permita descubrir nuevas creaciones y evolucionar hacia un sector mucho más sostenible que en la actualidad.
El sector de la construcción se presenta ante un dilema importante. La necesidad de edificios es creciente, por lo que la construcción de viviendas debe mantener un ritmo acorde a las necesidades de los ciudadanos.
Sin embargo, el impacto que la acción del ser humano y sus creaciones están logrando en la Naturaleza, ya es alarmante. Por tanto, es necesario plantear opciones sostenibles de construcción, con el fin de minimizar las consecuencias del trabajo en el entorno.
Teniendo en cuenta que la construcción es una parte tan importante de la sociedad actual, en este sector es donde estamos identificando mejores avances para un mundo más sostenible.
Constantemente se consigue aplicar nuevas formas de producción, que sean menos contaminantes. Los materiales proceden cada vez más de recursos reciclados, obteniendo incluso a veces mayor beneficio en un proyecto de construcción que con productos tradicionales.
Además, los edificios construidos bajo un concepto de sostenibilidad son respetuosos con el medioambiente, mejoran la funcionalidad que deben ofrecer a los residentes e incentivan un ahorro tanto energético como económico, muchas veces por los innovadores materiales utilizados.