Cómo implantar elementos sostenibles en la construcción de edificios

La ecología abarca gran parte de los aspectos de nuestra vida y del mundo. En lo que respecta a la arquitectura, estos son los elementos sostenibles que más se utilizan en la construcción de edificios. ¿Preparado para la revolución eco?

 Según diferentes estudios, la construcción de edificios supone un 40% de la emisión de CO2 vertida en el mundo. Un sector en el que el uso incorrecto de ciertos materiales o unas funcionalidades nocivas impiden el plan ecológico al que el mundo comienza a adaptarse lentamente como forma de paliar un cambio climático cada vez más mortífero.

La construcción de edificios de una forma ecológica

 Una realidad que ha permitido la aparición de diferentes tendencias en las que se hace hincapié en la necesidad de una construcción más ecológica o sostenible por parte de la industria. Construcciones que se apoyan en las energías renovables (desde la energía geotérmica hasta paneles solares), pasando por estos siguientes elementos sostenibles en la construcción de edificios:

 Madera

Aunque no lo parezca en un primer momento, la madera es uno de los materiales de construcción de menos impacto ambiental al ser considerado como un perfecto filtro del dióxido de carbono. Además de sus propiedades aislantes, su resistencia y eficiencia energética (se puede ahorrar hasta un 60% en calefacción y aire acondicionado al año), la madera empleada en la construcción debe ser certificada, es decir, que proceda de árboles plantados para tal fin sin perjudicar a los ya existentes. Sin duda, uno de los grandes aliados en la construcción ecológica actual.

Barro cocido

Las propiedades de la tierra aplicadas a los materiales de construcción encuentran en el barro cocido a uno de sus grandes aliados. Cocido a una temperatura que apenas sobrepasa los 950 º, este material de nutre de elementos terrenales como son la baja radioactividad y la inercia térmica a la hora de aplicar estas cualidades a cualquier edificio. Su uso está enfocado a diferentes motivos, ya sean muros de ladrillo, tejas o bóvedas, siendo un material de lo más resistente y recomendable en las actuales construcciones.

Panel aislante de fibras de madera

El aislamiento de una vivienda conforma un aspecto muchas veces infravalorado que, sin embargo, merece más de una mención, especialmente porque el correcto uso de materiales aislantes nos permite ahorrar energía y equilibrar la temperatura interior de cualquier vivienda. Esto es lo que conseguiremos si aplicamos uno de los últimos gritos en construcción sostenible: los paneles aislantes de fibras de madera. Un producto que mediante la aplicación de colas y presión conforma el perfecto aislamiento de cualquier estancia, si bien se le puede aplicar otras propiedades especiales que permitan la resistencia frente al fuego o los insectos. Ligero y económico, el panel aislante de fibras de madera es totalmente reciclable y, como tal, un perfecto componente para una nueva revolución verde.

Pintura ecológica

La pintura es otro elemento indispensable en la construcción de cualquier espacio siendo la ecológica una de las alternativas más emergentes. Si bien existen de todo tipo, la fórmula global consiste en aumentar la producción al agua a fin de reducir los disolventes o elementos más tóxicos como el plomo a fin de crear materiales que reduzcan el impacto ambiental no solo respecto al planeta en sí, sino también a los trabajadores, personas y seres vivos englobados dentro de un mismo espacio.

¿Qué otros elementos sostenibles para la construcción propondrías?