
06 Mar El futuro de la construcción está en la nube
Un reciente informe elaborado por Nutanix, en relación a los planes del sector de la construcción y del sector inmobiliario de adopción de nubes privadas, públicas e híbridas, confirma el interés de las empresas por esta transición.
La tecnología en la nube ha ido ocupando cada vez más sectores comerciales e industriales, demostrando siempre tanto la eficiencia y productividad que supone su adopción, como la flexibilidad que tiene para adaptarse a las distintas necesidades.
El año 2020, decisivo en la adopción de la nube
El informe de Nutanix ofrece importantes pronósticos para el año que viene. Uno de ellos es que, para el año 2020, se espera que el 54% de las cargas de trabajo en el sector de la construcción, se desarrollen aprovechando la tecnología en la nube.
En la actualidad el avance del sector va en buen camino, dado que ya se aprovecha para el 28% de cargas de trabajo. El avance y evolución del sector casi duplicaría su aprovechamiento en menos de un año.
Aceptación de la nube híbrida en el sector de la construcción
El informe también revela que el 37% de los responsables en empresas de construcción, que deben decidir sobre la adopción de nuevas tecnologías, también coinciden en que en unos 2 años adoptarán la tecnología en la nube.
Además, el 70% identifica que la nube híbrida es la mejor tipología de tecnología cloud que se puede adoptar en el sector de la construcción.
De los que ya han aprovechado esta modalidad de tecnología en la nube, el 87% confirma que el impacto de la nube híbrida en sus empresas ha sido positivo.
En comparación con la nube pública, la híbrida satisface las necesidades del 49% de encuestados, frente al 37% de los primeros.
Pero además de cubrir las necesidades de las empresas de construcción, la adopción de la tecnología de nube híbrida en estas compañías también responde a otras razones.
El informe de Nutanix establece por ejemplo que el cumplimiento de la normativa vigente es uno de los principales motivos. Junto a él, también se identifica una mejor protección de la seguridad de los datos que se vuelcan en estos sistemas.
Los planes de futuro de todas las empresas en el sector, consideran así prioritario adaptarse a la tecnología en la nube los próximos años. Hasta el 97% de los encuestados cree que mover las aplicaciones propias a la nube, independientemente de su tipología, debe ser la máxima prioridad a corto plazo. Además, el 88% confirma que esta adopción de la nube, podría ser la solución a muchos de sus problemas actuales.